Poesía / Chile

Poesía
¿Qué estamos haciendo?
¿Qué estamos haciendo?
¿Qué clase de abismo estamos construyendo?
¿No ves el borde a nuestros pies?
¿Por qué corres ciego hacia el infinito?
¿Cuál es la respuesta que evades?
¿Aún sientes la tormenta que nos abraza?
¿Qué clase de cielo anhelas?
¿Qué tipo de infierno deseas?
¿Por qué no escuchas los derrumbes?
¿Qué estamos haciendo?
¿Qué estás haciendo conmigo?
¿Qué es lo que estás haciendo contigo?
¿Aún no sientes mis pesadillas en tu pecho?
¿Aún no siento tu locura en mi espíritu?
Dime, por favor:
¿Qué estamos haciendo?
Escribir—-(te)
Escribir es pasión, intensidad y amor.
Tal vez, solo es posible escribir sobre lo amado.
Tal vez, te amo y es por eso que escribo sobre de ti
Que te escribo…hoy…. a ti.
La escritura es intentar construir y desmantelar
Al mismo tiempo
La escritura es anudar.
Es una búsqueda de ese amor imposible de capturar
Un refugio hermoso y peligroso
ante el desamparo de nuestra existencia.
La escritura es una confrontación
/ con nuestros miedos y vergüenzas.
/ Es un diálogo infinito con el deseo.
Es desnudar el alma y entregar
en un espectáculo público las vulnerabilidadades.
Escribir….es escribirte,
Mancharte con mi tinta y
marcar con mi palabra favorita tu alma.
Es saltar a un vacío, abandonar y despojarnos
Desprendernos de nuestro cinismo
/y de nuestra nobleza.
La escritura es un diálogo y una búsqueda interna
que se exterioriza.
No tiene inicio claro
ni desenlace posible.
Es deseo puro.
En el deseo los hilos de lo deseado
están anudados
a aquello desconocido.
Por esto,
la escritura juega a ser Dios
Intentar responder a lo imposible.
Con mi escritura
intento con desesperación
ingresar a tu paraíso.
Ángel y Demonio. Demonio o Ángel
Mi amado y dulce demonio
Anhelo nuestras migajas de deseo
Ese despiadado y milagroso huracán
Que provocaste cuando rozaste mi alma.
Mi sublime ángel,
Con el desliz de tu espíritu en el mío
Desvaneciste mis pesadillas
Y ahora soy turista
de tu paraíso prohibido.
Entre sudores inventados
Dibujaste una vez más
las huellas de nuestra historia.
¿Existiremos?
¿Aún somos uno?
¿Creeremos en este destino?
Entre el deseo y la pasión del hoy
Entre el olvido y la distancia de mañana
Estaremos de la mano
En un baile infinito
Entre los caminos no elegidos
Entre las batallas olvidadas
Entre las traiciones no perdonadas.
¿Por qué yo? ¿Por qué tú?
¿Por qué tú?
Entre tantos fragmentos de infinito
Entre tantos universos y galaxias
¿Por qué tu mundo es el que me aprisiona?
Cadenas de miel
Latigazos de bondad
Una prisión construida con paz
¿Por qué tú?
Me pregunto mientras suplico al infierno
Regresar a mi soledad y fuego vivo.
Trozo de Infierno.
Mi corazón clama paz
Mi espíritu me arrastra a la guerra
Entre los escombros diarios
Desfigurados
….por mis tensiones…..
Se configuran nuevas siluetas de vida
Otros fragmentos de muerte.
Mientras mi carne me pide infierno
Mi alma se inclina hacía un trozo del cielo.
- Melvyn Aguilar
- No Comments
Nicol A. Barria-Asenjo
Es investigadora en Ciencias Sociales y Humanidades de nacionalidad chilena. Autora de ensayos, libros y artículos académicos publicados en revistas y editoriales especializadas/ académicas. Editora de números especiales de revistas científicas y académicas de América Latina y Europa. Autora de los libros: Žižek: ¿Cómo pensar con claridad en un mundo al revés?. Chile, LOM, 2024. Global Manifestos for the Twenty-First Century. Rethinking Culture, Common Struggles and Future Change” Routledge, 2023, editado por Nicol A. Barria-Asenjo, Brian Willems y Slavoj Žižek. POLITICAL JOUISSANCE, Bloomsbury, London, 2024 edited by Nicol A. Barria-Asenjo and Slavoj Žižek.
Entradas
Archivos
- abril 2025 (1)
- marzo 2025 (9)
- enero 2025 (12)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (13)
- octubre 2024 (22)
- septiembre 2024 (16)
- agosto 2024 (4)
- julio 2024 (4)
- junio 2024 (9)
- mayo 2024 (12)
- abril 2024 (9)
- marzo 2024 (12)
- febrero 2024 (9)
- enero 2024 (12)
- diciembre 2023 (19)
- noviembre 2023 (15)
- octubre 2023 (82)
- septiembre 2023 (5)