Skip to content

Poesía

Esta tarde llueve, como en el poema que abre esta selección de la poeta uruguaya Paula Simonetti. Cuando hay una vastedad frente a mí, como es el caso de este instante en el que me sumerjo sin escafandra ni batiscafo en las profundidades de la palabra de Paula, su poética me tiende una mano para guiarme por las llanuras abisales de la condición humana. La voz poética que atraviesa los textos aquí presentes es una voz fecunda, de grandes alcances, de una asombrosa expresividad e intensidad capaz de transformar el lenguaje cotidiano y la cotidianidad del lenguaje en un registro poético evocador e invocador de las múltiples aristas que conforman la realidad que poetiza. Paula aborda temas muy diversos; uno de los que llama mucho mi atención es el de la madre, tema que desarrolla polimórficamente. Esta aparece revestida en la nostalgia, no como una distancia insalvable, sino como asidero que de una u otra forma deposita en el hablante lírico una verdad irrefutable, “la certeza de ser hija”, y que, aunque “ese amuleto” ya no la proteja, dicha certeza opera como un refuerzo irrebatible de esas dos subjetividades (madre / hija) que existen por obra de esa función concatenante. La madre es también como la infinitud del “mar”, tal vez ese lugar entre la vida y la muerte, ambas como génesis, sitial de inicio-iniciación / término-fin, porque el mar es “tan ambiguo / como una madre”. La madre es / está [en] ese “telegrama” que nos recuerda que la historia la hacemos todos porque en ella nos va la vida.

Juana M. Ramos
 
la lluvia trae

el pensamiento de mi madre
como si le fuera condición
necesaria para ser realmente
                                        /lluvia

la idea de mi madre
que envejece cerca de otro
                                        /río

mi madre viaja hasta mí
como un cansancio blanco
o un paisaje
    /que resisto ver de frente

un rito cotidiano con olor
                           /a lavandina
un conjuro contra el abandono
que pulsa por dentro
                                 /de las cosas

la lluvia trae la idea de mi madre
y la idea de mi madre trae
la certeza de ser hija

ese amuleto que ya
                         /no me protege.

*

telegrama

cuando me fui del país/ te mentí un poco/ mamá/ no venía a estudiar sabés/ yo sé quesí/ sabés/ me siguieron tus cuentos de las balas de las marchas y de tu vecina/ acribillada en el baño te acordás/ en todas las marchas me acordé/ de vos/ aunque no te mandara ni un mensaje o una foto para qué/ sirve la poesía cuánto cuesta/ un alquiler/ no te olvides/ de fregar los azulejos porque después hay que entregar/ la casa y el contrato dice que los azulejos/ mamá/ yo sé que te acordás/ están llenos de sangre

*

en Montevideo

nosotros tenemos un río del que decimos
es un mar
es bueno saber que tenemos el mar
porque el mar es una sensación
y aquello que sucede frente al mar
obtiene de él su transparencia

porque el mar es el mejor testigo
testigo del tiempo
de nuestro tiempo
porque el mar es como una madre
que no nos espera pero nos recibe
una madre en la que podemos entrar
una y otra vez
aunque no podamos
permanecer en ella

porque el mar es un lugar ambiguo

tan ambiguo
como una madre

*

Ignorancia III

habrás visto que doy vueltas
alrededor del vacío resistiendo
apenas
como el agua que se arremolina
en el desagüe de la pileta del baño
es decir
sin la elegancia de los nadadores
sin la majestuosidad del mar
sin la gracia de las niñas pelirrojas
sin la armonía de dos bailarines
ni el contraste de unas manos
                                /sobre el piano
es decir
no me deslizo sino que me resisto
torpemente
a verme en el espejo
                      /apenas me levanto,
no es
coquetería
es
que me gusta vivir en esa zona
que es toda del silencio y que se abre
para mí como la rosa
de todos los caminos y de todas
las posibilidades,
algo hay que se revelará, y no lo hace
así me veo, intacta como un niño
al que todavía nadie
                            /contó ninguna historia
y mira esa cosa informe que es el mundo
ignorando inicio conflicto y desenlace
sin ninguna noticia sobre el tiempo

si existiera ese momento
si tuviera dirección
                        /o código postal preciso
mandaría mis cosas a esa casa
y permanecería, simplemente.

*

La conversación

Me quedo quieta para oírte mejor
a ratos veo que el sonido de tu voz
se enreda con el frío y con el humo
como si no estuvieras diciendo
                                                 /palabras
sino echando monedas de aire al aire

estás indefensa
ante las palabras que decís

te volviste tan alta como yo
sin que nos diéramos cuenta
crecías mientras tomaba el tren
charlaba con amigas que a su vez
tenían hijos o compraban autos
y se separaban
iba y venía del supermercado
y no te decía más que cómo estás
qué linda estás
                    /cómo te fue te felicito
querés venir querés que vaya
                                       /a visitarte

pero me quedo quieta y miro
las piedritas que tirás
en el agua estancada
de esta conversación que no repara
de esta compañía que no alberga
la promesa de permanecer
                          /más que este rato

que te acompaño, te digo
apoyo lento mi mano sobre tu rodilla
todavía más frágil que la mía
y te acompaño, repito
como si a fuerza de reiteración
mis palabras se volvieran
                                    /cosas ciertas

la silueta de una mariposa muerta
se te forma en la mirada
                                    /y se te pudre
la boca antes de hablar

la luz menor que da este encendedor
no es suficiente para ir hacia atrás
río adentro
cerrar la última habitación
donde hubo infancia
decir que no, gritar que no
prender la luz

y ver cómo se incendia y se disipa
por fin todo el terror debajo
de tu cama

y no te alcanza

5 textos de Paula Simonetti Selección de Juana M. Ramos …la silueta de una mariposa muerta se te forma en la mirada y se te pudre la boca…
WhatsApp
Facebook

Paula Simonetti

(1989). Nació y se formó en Montevideo y Paysandú, Uruguay, actualmente reside en Buenos Aires. Es licenciada en Letras (UdelaR), especialista en Gestión Cultural (UdelaR), Doctora en Sociología (IDAES-UNSAM-CONICET). Es poeta, investigadora y docente, integra organizaciones sociales y comunitarias, da clases en universidades, coordina talleres de escritura en Uruguay y Argentina. Publicó el poemario En la boca de los tristes (Lo que vendrá, 2013) y El conocimiento y la ignorancia (Ed. La Coqueta, 2018), que tuvieron reediciones en Brasil y Argentina. Obtuvo en el 2012 el Primer Premio de Poesía Joven Pablo Neruda, en el 2017 el Tercer premio nacional de poesía en la categoría Poesía Inédita de los Premios Anuales de Literatura del MEC (Uruguay) por su libro El conocimiento y la ignorancia. En el 2019 obtuvo la primera mención en el concurso Juan Carlos Onetti por su libro Pertenencia (inédito).

1 thought on “Paula Simonetti”

  1. Zurelys López Amaya

    Excelente reseña literaria sobre la poesía de esta poeta uruguaya radicada en Argentina. Es una poesía muy profunda, marcada por lo existencial y ese diálogo poético interior que nos traslada casi siempre a una reflexión. La poesía tiene ese poder. Éxitos para sus próximos libros. Y muchas gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle YANIER
Yanier H. Palao
4 TEXTOS DE Yanier H. Palao / POESÍA CUBA. ... La mujer que lleva flores en las manos emprende su marcha,...
detalle RICARDO R
Ricardo Rojas Ayrala
Oratorio de la santa rabia que se va y vuelve y se va / Un texto de Ricardo Rojas Ayrala / Poesía argentina....
detalle simonnetti
Paula Simonetti
5 textos de Paula Simonetti Selección de Juana M. Ramos ...la silueta de una mariposa muerta se te forma...
PLANTILLA DETALLE internacionales
POETAS INVITADOS
UNO DE CADA CUAL / Kalina Izabela Zioła, Oshy Navarro, Rainier Alfaro Bautista,Javier Vindel, mELVYN...
PLANTILLA DETALLE abelina
ANABELI NAKBÈ GÒMEZ IXCOT
Tres textos de ANABELI NAKBÈ GÒMEZ IXCOT. SÉPTIMA ENTREGA, antes / durante / y después… «El Pez Soluble»...
detalle YRENE SAntos
Yrene Santos
República Dominicana / poesía / 6 textos de Yrene Santos ...Ella ella misma con la misma sombra que...
PLANTILLA DETALLE MARIO RAMIREZ T
Mario Ramírez Tobar
Dos textos de Mario Ramírez Tobar. SEXTA ENTREGA antes / durante / y después… «El Pez Soluble» / se complace...
PLANTILLA DETALLE obet
Obed Enaí Tello Francisquez
Un textos de Obed Enaí Tello Francisquez. QUINTA ENTREGA antes / durante / y después… «El Pez Soluble»...
PLANTILLA DETALLE Nelton David Santiago Escobar
Nelton David Santiago Escobar
2 textos de Nelton David Santiago Escobar. CUARTA ENTREGA antes / durante / y después… «El Pez Soluble»...
detalle PAOLA VALVERDE
PAOLA VALVERDE ALIER
Poesía / Costa Rica / 5 textos de PAOLA VALVERDE ALIER ...y de la sangre almacenada en mi sexo brotó...