Skip to content

Poesía

#1 – La furia más grande
como una inhospitalaria gimnasia de los fluidos

“Si la grafia es inherente a la palabra es porque requiere
la mediación de un discurso, una imagen, un sonido,
un olor, en fin, una escritura de algo”.
Oscar del Barco

Hasta el peor león,
iracundo y ensangrentado,
ni bien ve la turba enardecida,
                    agitando    unas    banderas 

y reclamando una sarta
de derechos inextinguibles,

pretende ser un gamo,
una rama, un destello,

 

un suspiro en los labios
del que nunca amó.

#2 – Al fervor irreverente de los candiles
que se declaran al aire como un servicio público

“Receta para convertir en blanco el vino tinto
Echar en la botella harina de haba, o bien la clara de tres huevos, y agitar
durante mucho tiempo: al día siguiente el vino será blanco. Las cenizas
de la vidalba dan el mismo resultado”.
Marco Apicio

Alcemos las copas
y brindemos de nuevo.
Bebamos a vasos llenos,
             riámonos y cantemos.
Amémonos de nuevo,
             una, y otra, y otra,            y otra vez más.
En el blanco de las nubes, en ese blanco criminal.

Iluminemos bien esas tumbas,
mis amigas, mis amadas, mis compañeras,
dispongamos miles de guirnaldas de papel,
                  mandalas, frutas y flores,
pintémonos el cuerpo de colores ridículos,
iluminemos esos viejos surcos
                    y esos mausoleos gastados,
hacia allá estamos yendo.

#3 – Otro Lucrecio como juez
ante la orquestina sensiblera de estas pertenencias

“Un alma apartada hace la escritura ávida”.
Tomas Tranströmer

Suave, bello y delicado
como un ángel joven
                    es el asesino,
con un alambre de púas
en la mano,
recitando unos versitos

                –de nubes, de flores,
                        de pájaros–

que no conmueven
a casi nadie;

que no suelen valer
ni una libra,
          ni un penique,
ni un chelín.

#8 – El desmedido individuo humano en el campo antropológico y las dos mareas adversas de la ballena blanca que es un cachalote

“Piensas que esto trabajo, esta vida despreocupada,
escuchar a la música algo y decir lo tuyo como si nada”.
Ana Ajmátova

“Qué pena morir cuando las cosas vienen mejorando.”
Gyorgy Petri

No podés evitar que este rock
comience         en agosto,
oh nena no,             cuando Bella Lugosi
ha muerto, no, no, no.
Ni que este alcohol y estas drogas claven
otro cielo de madera,          no lo podés evitar,
no podés detener estas guitarras, oh nena no,
no podés no,          oh no, no, no.
Hasta el más ingenuo de los daltónicos sospecha
de la inconsistencia deductiva, y escandalosa,
de los loros, de los patronos,        oh, no, no, no,
y de los ocho adláteres de siempre, nena,
oh nena no, no podés no,              oh no, no, no.
Mientras enloquecidos, rotos, acabados,
pringosos y sonámbulos,             oh, no, no, no,
nunca dejaremos de ser jóvenes
de nuevo, oh nena no, no, no.

#9 – De la suma general  de las amargas consecuencias
 
“De la medicina aprendemos que el hombre físico
prospera mejor cuando se lava, toma el aire y el sol
como es debido. De las artes aprendemos que el
hombre es caprichoso, que un hombre difiere de otro.”
Ezra Pound
 
Vos no sabés
de animales, de PLANTAS, de quimeras,
                                  ni de minerales;
vos no sabés de brebajes, de tragos,  
de SUEÑOS                  ni de aguas;
vos no sabés de carbones, de leños,
de terrores              ni de TIZONES.
              Vos no sabés.
 
 
 
 
Hey, sencillo soñador, 
labios de azafrán molido,
no insistás más en revolear 
al ELEFANTE enamorado,
               hacia el cielo, 
              por la TROMPA, 
tantas veces.
 
 
#15 – De la extinción progresiva de una influencia  en el límite de las relaciones de identidad
“Joven, aunque vas de prisa, esta piedra te ruega que la
mires, y después leas lo que hay escrito. Aqui descansan los
huesos del poeta Marco Pacuvio. Quería que no lo ignorases. Adiós.”
Marco Pacuvio
 
Quién TANTO, tanto 
y tanto           domina,
como un desquiciado, 
todo lo DENOMINA.
 
Dos mil años de aquí y ahora, 
vertiginosos:             hambreados,
  dolidos, ENAMORADOS, tormentosos,
explotados                y agitadísimos.
 
¿A partir de cuándo
–al fuego indomable de los helechos–
es ya,       ya           y ya?
 
Ay dulce espejo  de OBSIDIANA,
                   ahora me veo.
¿Y mañana?
 
 
#30 – Un postulado intangible: la vanagloria  como una destreza subalterna que se olvida ipso facto
 
“Salvarme, en mi caso, 
es salir de los ensueños”.
Alejandra Pizarnik
No se ahoga el presuntuoso, 
así como           así,
            no burbujea todo el fondo 
del hidrógeno en ese canto;
apenas si se estaría bebiendo, 
          fervoroso e ilimitado, 
los pararrayos de espuma, los sargazos,
la serena mar,  litro por litro,
                       toda.
 
 
 
 
 
Vive un dios meticuloso
en el misterio. 
Vamos.
SIETE POEMAS De Ricardo Rojas Ayrala …Iluminemos bien esas tumbas, mis amigas, mis amadas, mis compañeras…
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook

Ricardo Rojas Ayrala

Escritor argentino. Su obra consta de 16 libros, de poesía, novela y cuento, editados en México, Italia, El Salvador y Argentina. Es Secretario de Cultura del Sindicato de Farmacia (ADEF). Dirige con Marta Miranda el Festival Internacional VaPoesía Argentina de literatura e inclusión que este año celebra su X Edición. Entre otras distinciones por su obra, obtuvo el tercer Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires y el Fondo Metropolitano de las Artes y las Ciencias; fue finalista del V Premio Internacional de Poesía Valera Mora; ganó el Premio Latinoamericano de Literatura de la Unam y el concurso Internacional Papeles de la Pandemia, convocado por Letralia. Su poemario “El libro de los textos imperturbables divididos en dos por una plomada o por simple caos”, de Evaristo Editorial, se encuentra en proceso de impresión.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle GENO Janetth
Janneth Rico Preciado
5 textos de Janneth Rico Preciado ...Vi un funeral y decidí ocultar mis pezones, afilados como balas...
detalle GENO NICOL
Nicol A. Barria-Asenjo
5 textos de Nicol A. Barria-Asenjo ...Mientras mi carne me pide infierno Mi alma se inclina hacía un...
DETALLE OBRAS ganadoras PREMIO ARMIJO
DICTAMEN DEL JURADO CALIFICADOR DEL PREMIO ROBERTO ARMIJO
OBRAS GANADORAS DICTAMEN DEL JURADO CALIFICADOR DEL PRIMER PREMIO ROBERTO ARMIJO
detalle GENO PONCE
Genoveva Ponce Naranjo
7 textos de Genoveva Ponce Naranjo ...Una caja de pandora que decidió abrirse sola...
detalle ROSSANA
Rossana Estrada B.
4 textos de Rossana Estrada ...En luna llena desplego las alas...
detalle Daikini
Alberto Arce “Daikini”
3 textos de Alberto Arce Daikini / del libro Alas al sol Breves instrucciones para el regreso a casa ...la...
detalle Natalia SIvan Pozzoni
Ivan Pozzoni
4 textos de Ivan Pozzoni ...La morte raccoglie fiori dalle ossa consumate...
detalle Xaviwer O
Xavier Oquendo Troncoso
4 textos de Xavier Oquendo Troncoso ...Dónde irán a hacerse espejo las lagunas; los cromosomas, sombras;...
detalle Miguel Tum
Miguel Tum Ajkot
4 textos de Miguel Tum Ajkot ...En el viejo altar arde la ofrenda, canta en la lengua del copal...
detalle GABRIEL CHÁVEZ
Gabriel Chávez Casazola
Seis poemas de Gabriel Chávez Casazola Sellección de Aníbal Fernando Bonilla ...¿No son estas las viejas...