Skip to content

Poesía

 

Los poemas de Liyanis González Padrón (Pinar del Río, 1971) tienen un cuidado tratamiento, que deviene en escritura y reescritura, enriqueciendo así, su versión final. Ejercicio capital que infunde una rítmica estructura versal, de cuyo signo se cristalizan aspectos que mueven y conmueven a la autora: la ascendencia familiar, la noche dentro de la soledad y la quietud, el pasado en el ojo de la memoria, las dudas del camino en pleno crepúsculo, la contemplación del mar, el aliento tras la clarinada y el horizonte escarlata, el sol que posa sus rayos en el vientre del cielo, la geografía ajena, el exilio. En estos poemas cabe la nitidez de la luz animando a la celebración de la palabra sonora y prodigiosa. Aunque su tono no deja de ser nostálgico (al son de la cubanía), González Padrón profesa la alquimia de mejores vientos para el futuro. He aquí el animal-poeta que enciende en llamas la página en blanco o la niña-tierna que descifra con grafemas el agitado sentido de los astros y de la vida. De su libro Lo que fue ciudad (Editora On y va, 2022), antología bilingüe español–portugués, se recoge a continuación una parte de su sueño poético.
Aníbal Fernando Bonilla

 


Ignorar la noche

Ignorar la noche es imposible
mirar en dirección a su apetito
no mirar

decirle en las fisuras de la voz
que triture su pulpa en los excesos

a cambio
ofrecerle el sueño
como resuelto cuchillo
sin respirar su eterno
y humano cráneo de animal

imposible no tragar
hasta el espanto de su sombra

dominar la náusea de su huésped

construirle el lecho en un puñado de paja
una mentira
una losa de luz

no pronunciar su destierro
donde todo se apaga
y se ilumina

 

Lo que fue ciudad

En el principio,
creíamos que la ciudad albergaba señales
gorriones en los cordeles
letreros
banderines

Nuestros cantos subían a las nubes
y en la vieja estación
un tren silbaba la esperanza
por los rieles
donde corríamos como niños
bajo la fría llovizna
Yo me inventaba una historia
de aquellos tiempos
de quienes dijimos ser,
y como espiral que se corta
en las esquinas
ya solo quedan recuerdos

De repente,
alzamos unos muros
se hicieron más altos, más grises
infinitos
jorobas de asfalto en alambradas
y amargos alaridos de sirenas

Tú mirabas por las pequeñas ventanas
y decías:
hay ciudades que encienden la añoranza

Y yo, quebrando en tus aristas cierta luz,
miraba la única dirección de nuestra calle

Una ciudad de horror se levantaba

Desde entonces,
herrumbrosas nuestras piernas
caminaron otro tiempo
tras los pasos de aquellos
que cantaban
sobre los secos hedores de las alcantarillas



En nombre de un poeta

Un animal anda suelto
en el inmenso torrente de las noches

en su mirada
todos los relámpagos

en su saliva
el hedor que se vierte entre las bestias

un desfile de espantos
revela sus oquedades

El animal canta

usurpa el nombre de un poeta
como germen de la luna en otros tiempos

su voz asoma a medio siglo
para parir un verso
mientras sigue avivando sus reclamos

El animal se multiplica

en su monstruosa lengua
deforme
y perturbadora lengua
bulle aquel crimen cometido

El paraíso promisorio
de sus muertos
ha de sobrevivirle al mal de su locura

 

Contra todo pronóstico


El aire escogido es como un hacha
para la carne de nuestras maderas
y el colibrí las traspasa
José́ Lezama Lima

Ser cubano es llevar a cuestas una isla

Más allá de los despojos
puñados de piedra
                           calor
                                     hambre
                                                  locura
llevamos la noche en los huesos

Somos la herencia de la soledad y del fuego
La algarabía del mar
que recorre los cantos
sin simulacros de estirpe en decadencia

Sobrevivientes de quienes nos dieron un nombre
de los que creyeron que Cuba era un planeta

¿Cómo mantener sin romper los cristales
el dulce sueño sobre la mísera corteza?

Sobre el ruido de palabras que ensordecen
juzgan otros
– con sus manos deformes –
pequeñísimas cargas de alas ciegas

¿Cuánto pagar de sobrevida?

Contra todo pronóstico,
ajenos al nombre que nos dieron,
la isla sangra

Aún la llevamos a cuestas

 

Jeroglíficas


A veces
yo miro las palabras
y les pido que escriban lo posible
por ejemplo
la vida de un hombre
que se queda sentado
hasta su muerte
con una muchacha altiva
entre sus piernas

Entonces
las palabras me miran
y en su hambre animal
de territorios
en la agobiante fe de mi utopía
liberan sus cuervos
que sin un solo graznido
con los ojos puntiagudos
rasgan la blanda pena de mis asnos

5 poemas de la escritora cubana Liyanis González Padrón …Un animal anda suelto en el inmenso torrente de las noches …
WhatsApp
Facebook

Liyanis González Padrón

Pinar del Río (1971). Escritora y poeta cubana. Reside en Ecuador desde 1995. Es profesora de literatura. Ha publicado los poemarios Estaciones de sombra (2005), Cofre de alquimias (2008), Cambios de nombre (2012), Papeles nocturnos (2016), Bajo la dulce agonía de la piedra (2019), y Lo que fue ciudad (2022). Ha participado en eventos internacionales como la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana, en Cuba (2017), el Encuentro Poético Pájaros Errantes, en Chile (2021); las Jornadas Pellicerianas, en México (2021); Poésie Marrakech 7ème édition, en Marruecos (2020), entre otros. Sus textos han sido traducidos al inglés, francés, portugués, italiano y taiwanés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle GENO Janetth
Janneth Rico Preciado
5 textos de Janneth Rico Preciado ...Vi un funeral y decidí ocultar mis pezones, afilados como balas...
detalle GENO NICOL
Nicol A. Barria-Asenjo
5 textos de Nicol A. Barria-Asenjo ...Mientras mi carne me pide infierno Mi alma se inclina hacía un...
DETALLE OBRAS ganadoras PREMIO ARMIJO
DICTAMEN DEL JURADO CALIFICADOR DEL PREMIO ROBERTO ARMIJO
OBRAS GANADORAS DICTAMEN DEL JURADO CALIFICADOR DEL PRIMER PREMIO ROBERTO ARMIJO
detalle GENO PONCE
Genoveva Ponce Naranjo
7 textos de Genoveva Ponce Naranjo ...Una caja de pandora que decidió abrirse sola...
detalle ROSSANA
Rossana Estrada B.
4 textos de Rossana Estrada ...En luna llena desplego las alas...
detalle Daikini
Alberto Arce “Daikini”
3 textos de Alberto Arce Daikini / del libro Alas al sol Breves instrucciones para el regreso a casa ...la...
detalle Natalia SIvan Pozzoni
Ivan Pozzoni
4 textos de Ivan Pozzoni ...La morte raccoglie fiori dalle ossa consumate...
detalle Xaviwer O
Xavier Oquendo Troncoso
4 textos de Xavier Oquendo Troncoso ...Dónde irán a hacerse espejo las lagunas; los cromosomas, sombras;...
detalle Miguel Tum
Miguel Tum Ajkot
4 textos de Miguel Tum Ajkot ...En el viejo altar arde la ofrenda, canta en la lengua del copal...
detalle GABRIEL CHÁVEZ
Gabriel Chávez Casazola
Seis poemas de Gabriel Chávez Casazola Sellección de Aníbal Fernando Bonilla ...¿No son estas las viejas...