Micro-ensayo / por: Aldo Vásquez
Lo cotidiano en la poesía moderna

Lo cotidiano en la poesía moderna
“Si su vida diaria le parece pobre, no se queje de ella; quéjese de usted mismo,
dígase que aún no es lo bastante poeta como para convocar su riqueza, pues para el
creador no existe pobreza ni lugar pobre o indiferente.”
Cartas a un joven poeta, Rainer María Rilke
Creo que es difícil establecer un límite entre lo poético y lo cotidiano cuando se trata de poesía actual, porque la cotidianidad se ha vuelto un elemento esencial para aproximarse al fenómeno poético, no es casualidad que autores propios de la experiencia como Luis García Montero (España, 1958) hayan pulido tanto este oxímoron y que jugando entre dos aguas idiomáticas Joan Margarit (España, 1938) también lo haya hecho parte de su sello poético.
Hay que entender que la cotidianidad es el conjunto de situaciones que cada ser humano puede experimentar en su día a día, desde levantarse para ir a trabajar hasta sufrir algún imprevisto de consecuencias leves o graves. En cualquier caso, en estas situaciones es en donde suele revelarse lo poético, no obstante, no como un misterio que ejerce una fuerza en la inconsciencia y sentidos del poeta. Por el contrario, se revela como un acto de contemplación, considero que la poesía ha pasado de ser un misterio indescifrable por unos cuantos “elegidos” a ser un ejercicio que el poeta realiza a voluntad.
Esta característica de la poesía actual se hace notar mucho en su lenguaje, el cual no está desprovisto de rigor, sin embargo, tampoco abusa de la complejidad o de la pirotecnia verbal (a menudo innecesaria). Por ejemplo, el poeta Martín López-Vega (España, 1975) desautomatiza el acto de despertar en esta estrofa:
A veces, el despertar me desconcierta:
El calor
ha hecho descender el mercurio de la sábana
dejando tu desnudo expuesto
a la primera luz que llega de la calle.
Aunque la inclusión de palabras como “mercurio, sábana o desnudo” no resultan una novedad aportan a la estrofa esa ancla con la rutina de cualquier persona (el desperezamiento, la intimidad de una alcoba) y al mismo tiempo el lenguaje es capaz de proyectar una imagen sublime sobre la belleza de la amada que recién despierta durante la calurosa mañana. Mañanas calurosas que odiamos en cualquier idioma. Ocurre un fenómeno similar en el poema de Víctor Ruiz (Nicaragua, 1982):
“Veo nuevamente tu cuerpo en calzón
moverse presuroso de la cama hacia el baño,
Escucho, entonces la sinfonía del chorro poderoso de tu orina
Y me invade el deseo,
la necesidad urgente
de aferrarme a tus huesos (…)
Una vez más la desautomatización mediante el vocabulario prosaico brinda al poema de los referentes obvios para entenderlo y a la vez, el tratamiento adecuado de la palabra nos revela el momento del deseo que es tan caro a los seres humanos. La poesía actual hereda de las vanguardias esta “facilidad de comunicar”, pero evita los excesos de tal manera que un lector casual podría perfectamente evocar alguna experiencia en cualquiera de los dos poemas. Entonces, estamos ante una desautomatización del lenguaje que al mismo tiempo va a desautomatizar la realidad, por ejemplo, revelar lo trascendental del despertar o el deseo carnal en algo tan opuesto como orinar no solo rompe ideas arcaicas como que la poesía sólo expresa belleza y demás patetismos tan aclamados por los lectores más desprevenidos, además de ello propone que en actos aparentemente cotidianos se puede esconder un nuevo significado que se construye mediante acciones pequeñas y que al ser normal se han vuelto “normales”. Dentro de este contexto el poema es el vehículo de revelación.
Claro está que depende de la sensibilidad más que de una formación lectora, de todos modos, el mensaje poético no solo se reviste de una “ligereza léxica” en su lugar, puede afirmarse que el poeta reviste al poema con las experiencias más cotidianas para alcanzar la revelación antes mencionada. Por ello es que parece inefectivo recurrir a una estética gongorina, existe en el poema actual una mezcla de poesía y prosaísmo.
La poesía de la cotidianeidad no difiere mucho de un paseo a solas donde poema y lector se conocen y luego se olvidan, aunque ya nada queda igual luego de ese encuentro, el poeta resulta ahora una especie de ente encargado de establecer nexos entre ambas soledades. Lo cotidiano en la poesía actual no debe ser visto como una “carencia” por ser mucho menos poeta, por el contrario, considero que es una regla no escrita, una inclinación natural para la poesía de carácter íntima y reflexiva, puesto que, el poema debería caber en una envoltura de galletas y las migajas de estas también deberían caber en un poema.
22 de enero de 2024
Referencias
López-Vega, Martín. (2023) Y el resto que nos queda. Poemas de amor. Visor. Madrid.
Mónaco, M. (2023, 24 noviembre). Lo cotidiano en la poesía actual. Néstor Belda. https://nuevawebnb.nestorbelda.com/lo-cotidiano-en-la-poesia-actual/
Ruiz, Víctor. (2024). Cabanga nerudiana [poema inédito]. Managua, Nicaragua.
Aldo Vásquez
(Managua 1992). Es poeta, ensayista, editor y ciclista. Graduado en Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAN – Managua. Ganó el premio nacional de poesía joven “Leonel Rugama” con su libro Cadencias. En 2019 publicó Sobre olas turbulentas de tu sangre. En 2017 asistió al Festival Interuniversitario Centroamericano de la Cultura y Arte – Ficcua. Fue ponente en las XIII Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana-JALLA-e. En el 2020 participó en el Festival Internacional de Poesía del Salvador “Amada Libertad”. Participó en el taller de poesía del Centro Nicaragüense de Escritores en 2014, impartido por el poeta Anastasio Lovo y en los del Centro de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de su universidad, impartido por el poeta Víctor Ruiz. Actualmente es docente de Lengua y Literatura y editor de la revista digital centroamericana Álastor.
Entradas
Archivos
- abril 2025 (1)
- marzo 2025 (9)
- enero 2025 (12)
- diciembre 2024 (8)
- noviembre 2024 (13)
- octubre 2024 (22)
- septiembre 2024 (16)
- agosto 2024 (4)
- julio 2024 (4)
- junio 2024 (9)
- mayo 2024 (12)
- abril 2024 (9)
- marzo 2024 (12)
- febrero 2024 (9)
- enero 2024 (12)
- diciembre 2023 (19)
- noviembre 2023 (15)
- octubre 2023 (82)
- septiembre 2023 (5)