Skip to content

Artículo / Por: Aníbal Fernando Bonilla

Lejanía del verso perdurable

Lejanía del verso perdurable/ Un artículo sobre el libro “Lejos todavía” Andrea Fontán / Por: Aníbal Fernando Bonilla.

Lejanía del verso perdurable

 Aníbal Fernando Bonilla

El abismo al que se somete la palabra -entretejida de miedos y soles- sujeta a variadas interpretaciones, da la medida del alcance y conjetura que se puede obtener del maridaje literario. Las puertas que se abren entre la inclemencia y el hastío. Los signos de interpelación sin respuestas concluyentes. La mano extendida en la perspectiva de rescatar/reivindicar la esperanza. La búsqueda de la otredad en los espejos. El devenir inevitable de los sueños detenidos en el umbral del mar. La aproximación del vacío en los ojos diminutos de la noche. La inclemencia a borbotones. La lontananza como preludio de un nuevo ocaso, sin estrellas perceptibles. Las miradas retenidas en las dudas, en los escondrijos, en las profundidades. La gota esparcida en el pavimento de la ciudad consumida de fuego y consumada de historia. La sensación de quietud al fondo del túnel.

La nostalgia a flor de labios; sonrisa que se cuela discreta en el preámbulo del verano. Los abrazos que atestiguan las horas mudas y remotas. La imagen del cielo en el fulgor del rojo horizonte. El beso marchito-bendito frente a la fugacidad del amor, tan manido en asuntos de escritura. Los afectos suspendidos en el vértice del camino. El sonido de lluvia y lágrima en la triste habitación de hotel. Las paredes que envejecen inexorablemente ante la impavidez del huésped. El adiós en la decisión agónica del amante. Las ideas que navegan en las aguas movedizas del ayer y del presente. Las lecturas y homenajes a inventores de textos sempiternos (como afirma Rolando Gabrielli “somos la suma de todos los libros de poesía leídos a lo largo de nuestras vidas”). La creación como mecanismo de aliento, sosiego y pesadumbre.

La poesía, causa insondable del ser en el laberíntico parpadeo de la vida. Llamarada que inflama los hechizos. La huella que no entiende de raciocinio. Y se expande ante distancias y vericuetos interminables. La roca que pervive entre siglos. Abierta a la ruptura de sus propios límites, en conjunción con el desequilibrio.

Lejos todavía (Vinciguerra, 2014), de Andrea Fontán (Buenos Aires, 1956), es su respuesta lírica ante vientos contemporáneos caracterizados de tragedia y desidia humana. Es la autoflagelación con el verso, del cual sale indemne (para bien de los lectores/as), pese a las lastimaduras que deja el látigo poético: “Y el cielo tiembla / de caricias de viento / de tiernas sincronías / capaces de apagar / por un instante / el murmullo de todos los miedos / del mundo”, sentencia Fontán desde su luminosidad interna. Es que es precisamente “este mundo ciego”, el que se observa reflejado en las páginas del libro citado.

Lejos todavía está estructurado por tres partes, que incluyen a más del título de esta obra, “Leve” y “Detrás de las palabras”, con una propuesta de versos depurados, a partir de una encomiable tarea de afinada contextura en cada línea, que a veces, es apenas una palabra “para encender la noche / para quemar la nada”.

La poeta reproduce aquellos monstruos internos: “Yo / intento descifrar el revés de sus máscaras / pero son infinitas / viven agazapadas como muñecas rusas / Saben cómo / protegerse de mí / y de mis tretas // Por momentos / los quiero / y hasta podría extrañarlos / si un día / al despertar / dejaran de habitarme”.

Andrea Fontán pierde sus temores, explora en el enigma lingüístico que demanda pulcritud sintáctica ante el manejo lexical, y nos revela este oficio de “dolores ajenos” -según Juan Gelman- en donde busca de manera penetrante “[…] una palabra / capaz / de contener los colores del mundo // […] que consiga traducir las soledades de la madrugada // […] que encienda el trazo de la vida”.

Salud por ello.


 

Referencias y bibliografía

Burgos Cantor, R. (2009). ¿Acto poético? Desde el jardín de Freud, 9, 97-101. pdf

Fontán, A. (2014). Lejos todavía. Vinciguerra. Colección Metáfora. Buenos Aires.

Gabrielli, R. (2023, noviembre, 20). La poesía es mi maestra. Letralia. Recuperado de: https://letralia.com/ciudad-letralia/fechado-en-panama/2023/11/20/la-poesia-es-mi-maestra/ 

Gelman, J. (2013). Furia de pájaros (antología). El Ángel Editor. Colección Monstruos. Quito.

Facebook
WhatsApp

Andrea Fontán

Nació en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en 1956. Reside en la Ciudad de Buenos Aires. Coordinadora de Talleres Literarios, sus obras han sido premiadas en los concursos: Biblioteca Popular Sarmiento de Tres Arroyos; Municipalidad de San Isidro “Premio Manuel Mujica Láinez” (2010); Primer Premio de Narrativa Gente de Letras (2010). Ha participado de numerosos encuentros de escritores en Argentina, Uruguay y Chile. Recibió la Medalla Botella al Mar en el XIII Encuentro de Escritores de las Dos Orillas (2014, Uruguay), y fue declarada Visitante Ilustre del Municipio de Piriápolis, Uruguay, (2015) en reconocimiento a su actividad literaria. Ha participado en numerosas antologías de cuento y poesía. Es doctora en Ciencias Biológicas. Ha publicado: Un gesto de otro mundo (2006, cuentos); Teano (2011, novela); Lejos todavía (2014, poesía); Camino polvoriento (2015, cuentos); Alas de agua (2018, poesía); Árbol, pájaro, piedra (2023, poesía).

Aníbal Fernando Bonilla

Otavalo, Ecuador, (1976) Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana, y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Licenciado en Comunicación Social. Ha publicado, entre otros, los poemarios Gozo de madrugada (2014), Tránsito y fulgor del barro (2018), Íntimos fragmentos (2019), y la recopilación de artículos de opinión en Tesitura inacabada (2022). Finalista del Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2018, y del III Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros 2023. Columnista de diario El Telégrafo entre 2010 y 2016. Actualmente es articulista de El Mercurio, de Cuenca, y colaborador en varias revistas digitales. Participante seleccionado en el Taller de Poesía Ciudad de Bogotá Los Impresentables (2022 y 2023). Ha sido invitado a eventos de carácter literario, cultural y político en España, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia, como el XV Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Salamanca (2012), el XIII Encuentro Internacional “Poetas y Narradores De las Dos Orillas” en Punta del Este (2014), el VI Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe en La Habana (2016), el III Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos en Santa Cruz de la Sierra (2016), o el XI Festival Iberoamericano de Poesía en Fusagasugá (2023).

2 thoughts on “Lejanía del verso perdurable”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle ELI
ELÍ URBINA
Tres textos de Elí Urbina POEMAS DE SU LIBRO «Un hombre solo, un solo infierno» (Valparaíso Ediciones).
detalle andre
EL ESPEJO COMO RESURRECCIÓN E IDENTIDAD, EL AUGURIO REVELADO DEL ANHELO DEFINITIVO
EL ESPEJO COMO RESURRECCIÓN E IDENTIDAD, EL AUGURIO REVELADO DEL ANHELO DEFINITIVO André Cruchaga /...
detalle 16 Ceshia Ubau
Ceshia Ubau
rē-ˈchärj / potcast / Zona de Recarga #16 con Ceshia Ubau (Nicaragua) Jueves 29 de octubre de 2020
detalle paura
Paura Rodríguez Leytón
Algunos textos de Paura Rodríguez Leytón ...¿Acaso habrá una forma de llegar al agua, de romper los...
detalle ROQUE D
Roque Dalton
mon cher mort / Recordando A Roque Dalton ...Oh Lucy, ¿por qué no me clasificas entre los insectos que...
detalle ALFREDO
Alfredo Lemon
5 Textos de Alfredo Lemon ...El olvido es un traspié de la memoria. Un bosque de juguetes y una lata...
detalle DIAPHRAGMA Elys
ELYS REGINA ZILS
Poemas [ Del libro Fragmentos de Silêncio (2024) ] / diaphragma / Elys Regina Zils
detalle DIAPHRAGMA FLORIANO MARTINS 2
FLORIANO MARTINS
RASGANDO EL GRAN VIDRIO / ROMANCE ANALÓGICO PARA RAQUEL GAIO / BLUE MOUNTAINS diaphragma / FLORIANO...
detalle GENO Janetth
Janneth Rico Preciado
5 textos de Janneth Rico Preciado ...Vi un funeral y decidí ocultar mis pezones, afilados como balas...
detalle articulo GUILLERMO FER pq
Animal difícil o el costo de la sinceridad
Animal difícil o el costo de la sinceridad Un texto de Guillermo Fernández en relación al poemario "Difficult...