Skip to content

Un ojo que raspa el fondo de la vergüenza

PIÉLAGO, un ojo que raspa el fondo de la vergüenza Un artículo de Luis Enrike Moscoso

PIÉLAGO, un ojo que raspa el fondo de la vergüenza.

Según el diccionario de Oxford Languages, se conoce como piélago a una parte del mar que comprende el mismo en casi su totalidad, exceptuando las orillas y el fondo. Como si lo que se contiene en el misterio del agua, estuviera recubierto de un cascarón invisible pero palpable que todo lo guarda.

Hace unos días comencé a leer PIÉLAGO, de Fredy Tato Mejía, poeta a quien conozco y admiro desde hace algunos años. No sabría definir a ciencia cierta lo que este libro, en su aparente brevedad, ha ido desenterrando del pecho (aquí podría insertar la consabida metáfora del tesoro enterrado, en consonancia con el título del texto. No lo haré.). Lo que sí puedo asegurar, es que hay, en PIÉLAGO, un dolor que pervive a través del corpus y cuyos tonos y texturas, van variando en intensidad y profundidad a medida que se avanza por el mismo (podría aquí, también, insertar la metáfora de una barca pequeña, frágil y consternada que se desliza atravesando un embravecido mar que no cesa. Tampoco lo haré.).

La poesía de Fredy que he tenido la oportunidad de leer, siempre me ha dejado una sensación de desesperanza, una desazón que parece venir de ninguna parte pero que está ahí, esperando todo el tiempo el momento preciso de estirar cuello, músculos y mandíbulas para despedazarnos sin miramientos (aquí cabe la metáfora de la morena, esa enorme anguila -monstruo marino- predadora y traicionera. Tampoco voy a ponerla.); y PIÉLAGO no es la excepción (no se interprete esto como una sentencia del siemprelomismo. Todo lo contrario): No es, en lo mínimo, un libro que pueda leerse de un tirón sin levantarse de donde sea que uno haya estacionado su corporalidad para disfrutarlo (sí, también se disfruta el dolor cuando es tan bello). Es, repito, un libro que duele paso a paso y que quema con un fuego bajo, como si no se decidiera del todo a soltar el llanto (cabe aquí una analogía del mar y las lágrimas, que tampoco incluiré, por obvia.) y en esto consiste la contradicción con lo que define el Oxford Languages Dictionary: este Piélago que Tato se ha tomado el tiempo de regalarnos, no se contiene nunca en sus propios límites, sino que desborda a todas partes su fulgor, su furia y su herida.

Quede este breve texto como testimonio de lo dicho, ya que como sostiene el poeta casi al final del libro, en algún tiempo únicamente será el esqueleto de esta luz lo que perdure en la bruma.

Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp
Facebook

Luis Enrike Moscoso

(Villaflores, Chiapas, México. 1984). Poeta, editor y artista visual. Ha impartido y recibido talleres de creación y apreciación visual y literaria. Ha publicado Matar Los Cuervos del Alma (independiente, 2012), Brujulario (Espantapájaros, 2013), Radiografía de un Crustáceo (Espantapájaros, 2018), Sinfonía de la Dislexia (Edición digital, 2020). Así mismo ha sido incluído en antologías en México, Guatemala, Honduras, España e India y parte de su trabajo ha sido traducido al inglés, francés y portugués. Además, ha colaborado en revistas en México, Centro y Sudamérica. Actualmente es miembro del taller literario de Óscar Oliva y del Colectivo Cultural Punto de Fuga.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas

detalle GENO Janetth
Janneth Rico Preciado
5 textos de Janneth Rico Preciado ...Vi un funeral y decidí ocultar mis pezones, afilados como balas...
detalle articulo GUILLERMO FER pq
Animal difícil o el costo de la sinceridad
Animal difícil o el costo de la sinceridad Un texto de Guillermo Fernández en relación al poemario "Difficult...
detalle 15 FABRICIO ESTRADA
Fabricio Estrada
Fabricio Estrada rē-ˈchärj / potcast / Zona de Recarga #15 con Fabricio Estrada (Honduras) jueves 22...
detalle GENO NICOL
Nicol A. Barria-Asenjo
5 textos de Nicol A. Barria-Asenjo ...Mientras mi carne me pide infierno Mi alma se inclina hacía un...
DETALLE OBRAS ganadoras PREMIO ARMIJO
DICTAMEN DEL JURADO CALIFICADOR DEL PREMIO ROBERTO ARMIJO
OBRAS GANADORAS DICTAMEN DEL JURADO CALIFICADOR DEL PRIMER PREMIO ROBERTO ARMIJO
detalle articuloandré peque
«Animal difícil», entre lo prohibido y la transgresión, experiencia consciente de la vida íntima o el Erotic Land de Víctor Hugo Fernández
Artículo / Por André Cruchaga «Animal difícil», entre lo prohibido y la transgresión, experiencia consciente...
detalle 14 SIHIRLE
Shirley Campbell
rē-ˈchärj / potcast / Zona de Recarga #14 con Shirley Campbell (Costa Rica) jueves 15 de octubre / 2020
detalle GENO PONCE
Genoveva Ponce Naranjo
7 textos de Genoveva Ponce Naranjo ...Una caja de pandora que decidió abrirse sola...
detalle ROSSANA
Rossana Estrada B.
4 textos de Rossana Estrada ...En luna llena desplego las alas...
DETALLE Gorostiza
Gorostiza
mon cher mort Recordando la poesía de José Gorostiza Alcalá ...¡Tan-tan! ¿Quién es? Es el Diablo...